“Teruel Bajo las Estrellas: Rumbo al Eclipse 2026”

La Agrupación de Entidades de Desarrollo de la Provincia de Teruel (AEDPT), que integra a los siete Grupos de Desarrollo LEADER y a CEOE Teruel, ha presentado el proyecto “Teruel Bajo las Estrellas: Rumbo al Eclipse 2026”, una iniciativa destinada a poner en valor el patrimonio celeste y a dinamizar el medio rural. El programa cuenta con la financiación de los Fondos de Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón y surge como respuesta a la oportunidad única que ofrecerá el 12 de agosto de 2026, fecha en la que la provincia será uno de los mejores lugares del mundo para observar el eclipse total de sol, un acontecimiento astronómico extraordinario con gran proyección nacional e internacional.

La propuesta plantea un ciclo itinerante de catorce actividades en distintas localidades turolenses que combina divulgación astronómica y animación cultural, apostando por un modelo de turismo sostenible vinculado a la observación diurna y nocturna del cielo, uno de los principales activos ambientales de la provincia gracias a su baja contaminación lumínica. Entre las actividades previstas se incluyen visitas diurnas para observar el sol con telescopios solares, observaciones nocturnas en espacios singulares y conciertos al aire libre en entornos naturales.

El programa comenzó en junio en la localidad de Tronchón, con dos actividades organizadas por el grupo AGUJAMA: una visita interpretativa diurna y un concierto de guitarra, dando inicio a una programación que continuará durante los meses de septiembre y octubre en otras localidades de la provincia. La implicación de entidades locales es clave para reforzar la identidad territorial, promover la participación ciudadana y generar nuevas oportunidades de desarrollo.

“Teruel Bajo las Estrellas” se plantea como una estrategia innovadora que conecta la divulgación científica con propuestas culturales en entornos naturales, con el eclipse de 2026 como hilo conductor. El proyecto busca atraer visitantes, generar actividad económica, favorecer el arraigo y consolidar una línea de trabajo estable en torno al astroturismo, contribuyendo así a la revitalización del medio rural y posicionando a la provincia como referente en la puesta en valor del cielo nocturno.

Fechas, lugares y horarios de los distintos eventos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *